Capacitación prototipo apps.

Un equipo de trabajo del departamento de Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico de Tehuacán, desarrollan una aplicación, en la cual, el alumno de nuevo ingreso, Jesús Antonio Salvador Motolinia, pueda interactuar sin ningún problema con maestros que le imparten clases, ya que este alumno es sordomudo y existen barreras de comunicación que limitan su formación profesional.
El prototipo ya fue presentado y probado en su primera etapa, por lo que se realizó una capacitación a los docentes que le imparten clases a Jesús Antonio. Esta pequeña práctica, radicó en interactuar por medio de una “Tablet” y una diadema con micrófono con el alumno. La aplicación consiste en traducir el sonido de la voz en texto, así el estudiante leerá lo que el maestro está diciendo.
En esta experiencia, los docentes se mostraron entusiasmados, ya que será más fácil la comunicación con Jesús Antonio, quien se mostró contento por el apoyo que ha recibido en nuestra casa de estudios, junto con su padre quien también recibió la capacitación.
Los maestros que integran este equipo de trabajo son el Jefe del Depto. Eduardo Vázquez Zayas, así como los docentes MC. Liliana E. Olguín Gil, MC. Francisco Vázquez Guzmán, MC. Elsa Hernández Cortéz, Ing. Fernando Cansino Galvez y el Ing. Antonio Vázquez Aguilar.

Enhorabuena para todos ellos y para Jesús Antonio.

Leer más…

1er. Simposium Mujeres de Impacto Tecnológico

Se llevó acabo el «1er. Simposium Mujeres de impacto Tecnológico», organizado por el área de Ing. en Sistemas Computacionales.
el pasado 8 de mayo de 2017, a partir de las 9 de la mañana y culminando alrededor de las 17 hrs., en la sala audiovisual de Ingeniería Bioquímica. Esto fue gracias a la inquietud de un grupo de mujeres estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, quienes decidieron abordar temas sobre la importante labor y desarrollo que ha logrado la mujer en el campo de las ingenierías y del impacto que han tenido las TIC, tanto en el área académica, como laboral, invitando así, a importantes personalidades de la UNAM, INE y GeneXus. Las responsables de estas interesantes ponencias fueron estudiantes de 6° a 9° semestre: Edith León Vega (representante), Nancy Marlén Sánchez Aldana, Nayhelli Hernández Peregrina, Itzel Isabel Hernández Cervantes, Liliana Correa Barragán, Estefanía Carrera Martínez, Elizabeth Gaspar Hernández, María del Rosario Varillas de Jesús, Liliana Valerio Gonzaga, Patricia Molina Dorantes, Patricia Flores Otáñez, Nancy Fabiola Rivera Pérez e Isaid López Romero; apoyadas por el I.S.C. Mauro Moisés Mendoza Aguilar y al Jefe del Depto. de Sistemas Computacionales, M.T.I. Eduardo Vázquez Zayas

CONFERENCIA “POR QUÉ CERTIFICARSE” Y “EQUILIBRIO CRECIENTE”.

El día 25 de Abril a las 12:00 hrs. se impartió la conferencia “por qué certificarse”, el cual tuvo como objetivo dar a conocer el proyecto de BECAS que otorgan las Instituciones Gubernamentales en capacitación y certificaciones más importantes en Tecnologías de la Información, con la finalidad de beneficiar a alumnos que cursan carreras de TI o afines, ex alumnos y Universidades en el país, para que cuenten con mejores oportunidades.
En dicha conferencia se compartió el panorama actual de la industria, las oportunidades que tienen como tecnólogos y ofrecerles herramientas y becas de certificación para su desarrollo profesional, de desarrollo profesional y de empleo. Impartida por Diego Rendón.
También se impartió la conferencia “Equilibrio Creciente”.